Facebook

PROGRAMA

Jueves 23
08:25h:
Bienvenida al CIPO 2023

Presidente del Comité Organizador-Científico
08:30h:
Comunicaciones libres (1ª Sesión)

Modera:
Dra. Beatriz Navarro Bravo
Colegio Oficial de la Psicología de CLM (COPCLM)
09:30h:
Presentación del Proyecto

“Autoevaluación y Acreditación en Comunicación-CIPO de los Centros Sanitarios (EVA-CIPO)”

Dr. Elías García Grimaldo
Presidente de la Asociación Nacional de Comunicación con el Paciente y su Familia (CIPO)
10:30h:
Acto Oficial de Inauguración.
11:00h:
Café.
11:30h:
Conferencia inaugural:

“Valoración de los items del proyecto EVA-CIPO desde el Derecho Sanitario”

Dña.Mª del Carmen González Carrasco
Catedrática de Derecho Civil. Investigadora CESCO
Coordinadora del Máster de Derecho Sanitario y Bioética (UCLM)
Consejera responsable de formación MBELegal
12:30h:
1ª Mesa Debate

“¿Hay aspectos que mejorar en la Comunicación con los pacientes y sus familias en nuestros centros sanitarios?”
“Proyecto EVA-CIPO: la opinión del profesional”


Moderador:
Dr. Blas González Montero
Presidente del Colegio Oficial de Médicos de Albacete
Ex-vocal de hospitales del COM.AB

Participan:
Dra. Marian Isabel Moya García
Vicepresidenta Primera del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España
Dr. Diego Ayuso Murillo
Secretario General del Consejo General de Colegios de Enfermería de España.
D. Carlos J van´der Hofstadt Román
Coordinador del Grupo de Trabajo de Enfermedades Crónicas y Enfermedades Raras; Grupo de Expertos de la División Profesional de Psicología de la Salud del Consejo General de la Psicología (COP)
Dr. Juan Pedro Risquez Madridejos
Vicepresidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España (CGCOF)
Académico Numerario de la Academia Iberoamericana de Farmacia

14:30h:
Comida oficial (opcional).
16:00h:
Comunicaciones libres (2ª sesión)

Modera: Dr. Pedro J. Tárraga López
Presidente de la Real Academia de Medicina de CLM
16:15h:
Presentación Norma Patients First

Dña. María José Rodríguez Matías
Directora de Investigación y Nuevas Metodologías
Instituto de Experiencia del Paciente IExP
17:00h:
2ª Mesa: Debate doble

“¿Es posible mejorar la Comunicación con los pacientes y sus familias en nuestros centros sanitarios?”
“Proyecto EVA-CIPO: la opinión del gestor/director”


Moderador:
Prof. Dr. D. Justo Medrano Heredia
Ex-Director Médico y Gerente H.U. San Juan Alicante y H.U.Elche
Catedrático Cirugía U. Alicante y U.M.H. Elche
Ha sido Apl Prof. Universitätsklinikum Essen (RFA)
Vice-Presidente Real Academia Medicina Comunidad Valenciana

Participan:
D. José Francisco Soto Bonel
Presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA).
Dr. Alberto Sansón Justel
Director Gerente de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete
D. Santiago Villanueva Pérez
Director Gerente de los hospitales Quirón de Albacete
Dña. Almudena Santano Magariño
Directora de Enfermería Hospital Universitario Puerta de Hierro
Majadahonda. Madrid
18:30h:
Café.
19:00h:
3ª Mesa Debate

“¿Como es el centro sanitario que le gustaría al enfermo y a su familia?“
“Proyecto EVA-CIPO: la opinión del paciente y el familiar”


Moderador:
Prof. D. José Antonio Florez Lozano
Catedrático de Comunicación de la Facultad de Medicina de Oviedo
Miembro de las Reales Academias de Medicina de Galicia y Valladolid.

Participan:
D. Santiago Alfonso Zamora
Vicepresidente del Foro Español de Pacientes
Dña. M.ª Victoria Fernández Martínez
Presidenta de la Asociación Española de AECC. Albacete
Padre D. Fernando Álvaro García Romero
Capellán del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
Pastoral Sanitaria de la Diócesis de Albacete
Dr. Elías García Grimaldo
Presidente de la Asociación CIPO
22:00h:
Cena Oficial (asistencia opcional)
Viernes 24
9:00h:
Comunicaciones libres (3ª sesión)

Modera:
Dña. María Lucía Herreros Sáez
Asociación Nacional de Comunicación con el Paciente y su Familia (CIPO)
Licenciada en Psicología
9:00h:
Conferencia:

“¿Posibilidades reales de mejorar la Comunicación con el Paciente y su Familia fuera de los hospitales?”
“Proyecto EVA-CIPO en Primaria y la Farmacia”


Dr. José Luis Blanco Paños
Médico de Familia, Centro de Salud Nº 1, Albacete.

Dr. José Antonio Carbajal de Lara
Vocal de Formación, Atención Farmacéutica y Análisis Clínicos de la Junta Directiva del Colegio de Farmacéuticos de Albacete

10:00 h:
4ª Mesa Debate

Aspectos especiales en la Comunicación en los Centros Sanitarios

Modera: Dr. Pedro Cascales Sánchez
Secretario General de la Asociación Nacional CIPO y del Comité Organizador-Científico del CIPO 2023
Profesor Titular de la Facultad de Medicina de Albacete
Jefe de la Sección de Cirugía Endocrina-Metabólica y Bariátrica del CHUA


Participan:
Dña. Carmen Flores López
Presidenta de la Asociación “El Defensor del Paciente”
Dña. Elvira González Santos
Presidenta de la Asociación Española de Técnicos de Enfermería sanitarios y sociosanitarios (AETESYS)
D.Pedro Antonio Bonal López
Coordinador del Área de Tecnologías de la información y Comunicaciones (AIT) y Jefe del Servicio de Informática en la GAI de Albacete
Dña. Antonia Serrano Moreno
Enfermera responsable del Servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA)
11:30h:
Café
12:30h:
5ª Mesa Debate

“Humanización y Proyecto EVA-CIPO”

Moderador:
Dr. Pedro M. Ruiz López
Presidente de la Asociación Madrileña de Calidad Asistencial

Participan:
Dña. María Teresa Marín Rubio
Directora General de Humanización y Atención Sanitaria. Consejería de Sanidad Castilla la Mancha
Dra. Paloma Casado Durandez
Directora Gerente del Hospital Universitario del Sureste. Madrid (SERMAS)
Ex-Subdirectora General de Humanización de la Asistencia Sanitaria, Información y Atención al Paciente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Ex-Responsable de Humanización en el Hospital Universitario Clínico de S.Carlos. Madrid
D./Dña.
Programa Humanización Atención al Paciente. Centro privado
Dña Begoña Barragán García
Presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC)
14:30h:
Clausura Oficial del CIPO 2023.
14:45h:
Comida oficial (Opcional).

El lugar y hora de la presentación-exposición de los posters se comunicará oportunamente , no siendo necesaria la presencia del autor o autores

(Este programa puede estar sujeto a modificaciones en cualquier momento, incluidas por causas ajenas a los organizadores.)