--Dos cirujanos visitan a una joven madre de 24 años, a la que extirparon un tumor abdominal el día anterior; ella está sola
“Lamentablemente hemos de decirle que pensamos que probablemente no le quede más de un mes de vida”
Ella queda sola, llorando…; su hija tiene un año.
(Afortunadamente 6 años después está libre de enfermedad)
-----------
-Un médico informa a su paciente ante la atenta mirada de los otros dos enfermos que comparten su habitación:
“Se ha confirmado la hepatitis…; respecto a las pérdidas de orina lo mejor es que utilice algún tipo de empapador, pero avisaremos a los urólogos”
Uno de los atentos “escuchantes” es un vecino de su pueblo.
-----------
y 3:
--Una mujer recién operada sufre en silencio durante toda la noche la respiración jadeante, agónica, de su anciana compañera de habitación, intervenida hace unos días de su misma enfermedad; al amanecer fallece; cuando la sacan dentro del sudario, ella cierra los ojos mientras no puede evitar temblar y llorar.
SI PIENSA QUE HAY COSAS QUE MEJORAR…..CUENTA CON NOSOTROS
ASOCIACIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE Y SU FAMILIA (CIPO)
Artículo 1. Denominación.
Con la denominación Asociación Nacional de Comunicación con el Paciente y su Familia (CIPO) se constituye una asociación al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, y normas complementarias, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, careciendo de ánimo de lucro.
En todo cuanto no esté previsto en los presentes Estatutos se aplicará la citada Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, y las disposiciones complementarias de desarrollo.
Artículo 2. Duración.
Esta Asociación se constituye por tiempo indefinido.
Artículo 3. Fines.
La Asociación tiene como fin:
I- El análisis y la mejora de la comunicación entre el personal sanitario, los pacientes y sus familias.
Artículo 4. Actividades.
Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades:
I- Estudios y análisis de cualquier índole sobre la comunicación entre el personal sanitario, los pacientes y sus familias.
II- Organización, gestión y realización de Congresos, Cursos o cualquier otra actividad formativa en relación directa o indirecta con dicho tema.
III-Actividades de difusión, divulgación y concienciación por cualquier medio sobre ello.
IV- Cualquier otra actividad ,dentro de la legalidad vigente, relacionada directa o indirectamente con el estudio, formación y mejora de la comunicación entre el personal sanitario, los enfermos y sus familias.