Facebook

PROGRAMA

Jueves 27 de noviembre

09:25h:
Bienvenida al Congreso

Presidente del Comité Organizador-Científico del CIPO 2025
09:30h:
Comunicaciones libres (1ª Sesión)

Modera:
Dr. Pedro Cascales Sánchez
Académico de Número de la Real Academia de Medicina de Castilla - La Mancha.
Profesor titular de la Facultad de Medicina de Albacete.
Jefe de la Unidad de Cirugía Endocrina-Metabólica y Bariátrica del CHUA.
Secretario General de la Asociación CIPO.
10:30h:
Acto Oficial de Inauguración.
11:00h:
Café.
11:30h:
Conferencia inaugural:

“El sufrimiento psicológico en el proceso de enfermedad y la fase final de la vida”

Prof.ª. Celia Ibáñez del Prado
Coordinadora del Máster de Psicooncología y Cuidados Paliativos.
de la Universidad Complutense de Madrid.
Dpto. Personalidad Evaluación y Tratamiento Psicológico.
Facultad de Psicología UCM.
Psicóloga de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Asociado Universitario
Virgen de la Poveda (SERMAS).
12:30h:
1ª Mesa Debate

“La Asistencia Psicológica al Paciente y su Familia en la enfermedad y la muerte”

Modera:
Dña. María Dolores Gómez Castillo
Decana del Colegio Oficial de la Psicología de Castilla la Mancha (COPCLM).

Ponentes:
Dña. Margarita Velascoín González-Tejero
Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Castilla - La Mancha
(En representación del Consejo General de la Psicología de España).
Dra. María Jesús Montes Lozano
Jefa del Servicio de Salud Mental del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
Dña. María Begoña Barragán García
Presidenta Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC).

14:00h:
Comida oficial (opcional).
16:00h:
Conferencia-Comunicación especial:

“El valor del Cuidado”

Dña. María Isabel Tébar Yébana
Secretaria del Colegio Oficial de Enfermería de Albacete y del Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla - La Mancha.
17:00h:
2ª Mesa: Debate

“ Docencia y Comunicación con el Paciente”

Modera:
Dra. Silvia LLorens Folgado
Decana de la Facultad de Medicina y de Psicología de Albacete.

Presiden:
Dr. Antonio Compañ Rosique
Presidente de la Conferencia Nacional de Decanos y Decanas de Facultades Españolas de Medicina (CNDFME).
Dr. Carlos Romero Román
Director Médico de la Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Albacete.
Dña. Raquel Bartolomé Gutiérrez
Decana de la Facultad de Enfermería de Albacete.
Dña. María del Rocío Fernández Santos
Decana de la Facultad de Farmacia de Albacete.
Dña. Eva M. Galán Moya
Dña. Eva M. Galán Moya. Directora de la Cátedra AECC-UCLM para la Humanización en la atención integral y el cuidado del paciente oncológico y su entorno.
Profesora Titular-Investigadora I3, Facultad de Enfermería de Albacete.

Participan en sala:
· Delegados de Estudiantes de Medicina, Enfermería, Farmacia y Psicología.
· Responsables de Formación.
· Representantes Clínicos.
18:30h:
Café.
19:00h:
3ª Mesa Debate

“Inteligencia Artificial y la nueva Sanidad: ¿el comienzo de una nueva Profesión Sanitaria Informática y el declive de la Medicina Humanista?“

Modera:
Prof. Dr. D. Justo Medrano Heredia
Ha sido Vicepresidente de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana,
Director Médico y Gerente del H.U. De S. Juan de Alicante y del H.U. De Elche,
Catedrático de Cirugía de la Universidad de Alicante y de la Universidad Miguel
Hernández de Elche. Ha sido Apl Prof. Universitätsklinikum Essen (RFA).

Ponentes:
Dr. José Francisco Ávila de Tomás
Experto en Inteligencia Artificial aplicada en Medicina
Médico Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. C.S. Sta Isabel (Leganés - Madrid).
Dr. Rafael Martínez Tomás
Catedrático de CC. de la Computación e Inteligencia Artificial Departamento de Inteligencia Artificial. UNED.
D. Pedro Antonio Bonal López
Coordinador TIC de la Dirección General de Salud Digital (DGSD)-Agencia de Transformación Digital (ATD) en la GAI de Albacete.
Jefe del Servicio de Informática de la Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Albacete.
Prof. Dr. D. Tomás Segura Martin
Académico de Número de la Real Academia de Medicina de Castilla - La Mancha.
Catedrático de Neurología de la UCLM.
Jefe de Servicio de Neurología del CHUA.
D. Gregorio Romero Candel
Jefe de Servicio de Farmacia del Hospital de Hellín.
Vocal de Farmacia Hospitalaria del Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Albacete.
Presidente de la Sociedad Castellano-Manchega de Farmacia Hospitalaria (SCMFH).

22:00h:
Cena Oficial (opcional)
Viernes 28 de noviembre
9:00h:
Conferencia-Comunicación especial:

“El farmacéutico: un sanitario en constante comunicación con el paciente”

D. Pablo Silvestre Molina
Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete (COF).
10:00h:
4ª Mesa Debate

“Apoyo espiritual en la enfermedad y la muerte; comunicación de alto nivel”

Modera:
Dr. José Carlos Bermejo Higuera
Doctor en Teología Pastoral Sanitaria.
Director del Centro de Humanización de la Salud S. Camilo. Madrid.

Ponentes:
D. Fernando Álvaro García Romero
Capellán del Hospital General de Albacete.
Delegado de Pastoral Sanitaria de la Diócesis de Albacete.
D. Yasser Al zaouki Al zaouki
Asociación Cultural Islámica. Albacete.
Dra. Matilde León Ortiz
Servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
Dña. Mª Victoria Fernández Martínez
Presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Albacete.
11:30h:
Café
12:00h:
5ª Mesa Debate

“¿Qué podemos hacer en la habitación de hospital de dos camas para mejorar la confidencialidad, la dignidad y el descanso del enfermo?”

Modera:
Dr. Blas González Montero
Presidente del Consejo de Colegios de Médicos de Castilla la Mancha

Ponentes:
D. Francisco González de Posada
Real Academia Nacional de Medicina de España.
Arquitectura e Ingeniería hospitalaria.
Universidad Politécnica de Madrid.
D. Juan David Fernández
Director de Enfermería de la GAI de Albacete.
Dña. Elvira González Santos
Presidenta de la Asociación Española de Técnicos de Enfermería sanitarios y socioosanitarios (AETESYS).
Prof. Dr. D. Carlos Sardinero García
Sardinero Abogados.
Profesor de Derecho Penal de la Universidad Carlos III. Madrid.
Colaborador de El Defensor del Paciente.

14:30h:
Clausura del CIPO 2025.
14:45h:
Comida en la Sede del Congreso (Opcional).

El lugar y hora de la presentación-exposición de los posters se comunicará oportunamente , no siendo necesaria la presencia del autor o autores

(Este programa puede estar sujeto a modificaciones en cualquier momento, incluidas por causas ajenas a los organizadores.)